open menu menú
Advocacia Barcelona
Área personal

×Área personal

Número de colegiado/a o usuario ICAB / DNI / Email
×
Il·lustre Col·legi de l'Advocacia de Barcelona
buscador de profesionales
Civil | Diversos | Mediación | Masters | Postgrado

Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB 2024-2025 (Blended)

Inicio: 16/09/2024

Objetivos:

El Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB cuenta con una novedad muy importante como es el Convenio firmado por el Colegio de la Abogacía de Barcelona con la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, constituyéndose doble titulación y adquiriendo la condición de titulación Universitaria, convirtiéndose en el Postgrado en Resolución de Conflictos de especialidad jurídica único en el mercado y de recorrido curricular.

El nuevo Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB se vertebra a través de una formación integral del profesional en el ámbito de todos los sistemas de resolución alternativa de conflictos y de acuerdo a los desafíos que la futura ley de eficiencia procesal nos va a plantear. Es el primer Postgrado que incluye una formación y estudio exhaustivo de los distintos métodos de resolución de conflictos a parte de la Mediación, como la conciliación, negociación, Derecho colaborativo, arbitraje, etc.

Otra de las novedades importantes que lo diferencia de las otras formaciones en resolución de conflictos en el mercado es la inclusión de un módulo exclusivo de procesal que refuerza el conocimiento jurídico y de garantías para el ejercicio de calidad en  el ámbito de la Mediación y otros métodos.

Un Postgrado innovador, pionero en la inclusión del estudio de los sistemas y técnicas más novedosas y avanzadas, y que se dirige a Licenciados/as y Graduados/as en Derecho, otras licenciaturas jurídicas, y otras formaciones o titulados universitarios de diferentes ámbitos sociales y culturales.

Se trata del único postgrado que ofrece prácticas reales con mediadores profesionales del Centro de ADR del ICAB con tutores de reconocido prestigio y con una metodología de grupo reflexivo para la preparación del alumnado.

El cuadro docente está formado por los principales referentes del país de todas las áreas de resolución del conflicto. Mediadores, abogados/das, árbitros en ejercicio, jueces y magistrados y por profesorado universitario experto en la resolución alternativa de conflictos.

Asimismo, se impartirán Masterclass y talleres prácticos que complementan y amplían la formación con los mejores especialistas del conflicto tanto del ámbito estatal como del Internacional.

Dispondremos de un sistema evaluativo innovador con la incorporación de un Tribunal que evaluará a los alumnos al final de curso a través de simulaciones y presentación de proyectos.

Enseñanza de mediación homologable para convertirse en mediador/a registrado/a del CMDPC y del Centro de ADR del ICAB.

PROGRAMA
MÓDULO I. PARTE GENERAL
MASC. Su origen, su presente y sus perspectivas de futuro.
El conflicto. Tipologías y niveles. Análisis y formas de gestión del conflicto. Técnicas y abordaje del conflicto. Aspectos positivos y negativos del conflicto.
El conflicto desde el punto de vista jurídico.
La resolución jurídica del conflicto.
Escuelas o modelos de mediación; Harvard, Transformativo, Circular, etc. Integración de modelos. Clarificación de intereses y necesidades.
La mediación como concepto y diferencias con otros sistemas de resolución de conflictos. Ámbitos de la mediación. Perfil y rol de la persona mediadora. Derechos y deberes de la persona mediadora.
MasterClass: Los conflictos en los medios de comunicación.
La mediación como concepto y diferencias con otros sistemas de resolución de conflictos. Ámbitos de la mediación. Perfil y rol de la persona mediadora. Derechos y deberes de la persona mediadora.
La regulación jurídica de la mediación. Marco jurídico catalán, estatal y europeo.
El procedimiento de mediación.
El procedimiento de mediación.
ODR.
MasterClass: Gestión de las emociones frente al conflicto.
Conciliación.
Opinión de experto independiente. Tercer neutral.
Requerimiento. Oferta vinculante y negociación entre abogados.
Derecho Colaborativo.
ADR y ODR. Y Conciliación.
La comunicación. Tipo de comunicación. Taller práctico sobre comunicación. Técnicas y habilidades comunicativas del mediador. Escucha activa y empática.
La creatividad. Generación de confianza. Control del proceso. Taller práctico sobre herramientas y recursos para buenas prácticas en situaciones complejas. Tipo de preguntas Los silencios. Técnicas y estrategias para manejar los silencios intencionados en mediación. La creatividad. Generación de confianza. Control del proceso. Taller práctico sobre herramientas y recursos para buenas prácticas en situaciones complejas. Tipo de preguntas.
Inteligencia artificial.
Taller de habilidades comunicativas.

COLECTIVOS VULNERABLES
Arbitraje y personas con discapacidad.
Mediación y personas con discapacidad.
La persona mediadora en procesos con personas mayores. Rol Play
La persona mediadora en procesos con menores.
Sesión práctica.
La mediación y la sustracción de menores.
Mediación y vulnerabilidad económica.
La mediación en el ámbito de la vivienda. Herramientas y estrategias para mediar en una comunidad de vecinos.
Mediación y consumidor.
Ámbito Sanitario.

MÓDULO II. PARTE ESPECIFICA DE MEDIACION FAMILIAR
Conflictos que pueden generarse en el entorno familiar. Conflicto y ruptura de la vida familiar; efectos psicológicos y educativos del conflicto en los distintos miembros. Metodología de la mediación familiar.
Técnicas, estrategias y habilidades para mediar en conflictos familiares.
Principios y objetivos de la mediación familiar. Etapas en el proceso de mediación familiar. Acta inicial y Acta final.
Sesión práctica.
La mediación intrajudicial y aprobación de los acuerdos de mediación.
MasterClass: Rompiendo prejuicios: la complejidad del poliamor. ¿Cómo acompañamos en la gestión relacional y comunicativa de las diferencias desde la mediación?
Nuevos Modelos de Familia.
La mediación y el proceso judicial.
Taller de Mediación y Negociación.
MasterClass: La práctica restaurativa en situaciones de violencia.
La Mediación en el ámbito organizacional sanitario.

MÓDULO III. ÁMBITO DERECHO PRIVADO
Análisis del conflicto en instituciones y organizaciones.
Análisis del conflicto en el ámbito de las instituciones y organizaciones de Derecho Privado de Cataluña.
La mediación en el ámbito de la convivencia ciudadana. Taller práctico. Herramientas y estrategias para mediar en ámbitos ciudadanos. Conflictos grupales, bandas urbanas, okupas etc.
La mediación exprés.
La negociación y las comunidades de propietarios. Herramientas y estrategias para mediar en una comunidad de vecinos.
La resolución de conflictos y arrendamientos.
Taller: Mediación Comunitaria.
La negociación en el ámbito de los seguros y CONSUMO.
Conflictos en el ámbito de las sucesiones y particiones de herencia, con caso práctico.
La justicia restaurativa. Proceso penal.
MasterClass: La resolución de conflictos en el ámbito del transporte. AESA Y TRANSPORTE TERRESTRE.

MÓDULO IV. ÁMBITO MERCANTIL
La mediación en el ámbito de las empresas, conflictos en la empresa y entre empresas. Ámbito nacional e internacional.
La resolución de conflictos en reclamaciones contra entidades financieras.
Especificidad de la mediación en la empresa familiar.
Mediación concursal y los institutos preconcursales como herramienta de resolución de conflictos frente a la insolvencia.

MÓDULO V. ESPECÍFICO DE ARBITRAJE
Convenio arbitral y tipos de arbitraje: Diseño del pacto arbitral. Requisitos de validez del pacto. Arbitraje ad hoc y arbitraje institucional. Arbitraje de Derecho y arbitraje de equidad.
Puesta en marcha: Nombramiento y aceptación. Recusación Tutela arbitral: el principio kompetez-kompetenz. Honorarios del árbitro y las provisiones de fondos. Constitución del tribunal y acto de inicio. Taller práctico.
Procedimiento arbitral: Calendario arbitral. Modificaciones sobrevenidas. Medidas cautelares: alternativas. Arbitraje y prejudicialidad penal. Arbitraje y situación concursal. Práctica de la prueba: fuentes, mecanismos, audiencias, requerimientos y asistencia judicial. Taller o asistencia a un caso real.
Introducción (Arbitraje Internacional).
Laudo arbitral: Requisitos de forma y contenido del laudo. Pronunciamiento sobre las costas del arbitraje. Notificación del laudo.
Dinámica del Arbitraje: Convenio Arbitral - Árbitros y Tribunales - Procedimiento (I Prearbitral).
Dinámica del Arbitraje: Procedimiento (II Arbitral) - Procedimiento (III Medidas Cautelares).
Taller: Arbitraje.
Laudo Internacional.

MÓDULO VI. MEDIACIÓN Y OTROS ÁMBITOS
Ética y deporte. La mediación en el ámbito deportivo.
Práctica restaurativa.
Enfoque restaurativo en el sistema protector de infancia.
Taller: Mediación deportiva.
Mediación laboral.
Mediación y proceso contencioso-administrativo.
Taller: La resolución de conflictos desde la perspectiva de género.
Rol Play.
Mediación en el ámbito notarial y registral.
Conciliación Registral, en el Decanato de Registradores.
Mediación y procura.
Mediación en el ámbito rural.
Mediación escolar y universitaria.
La mediación y la sindicatura de agravios.
Ser mediador en el ámbito de la Generalidad de Cataluña.
Mesa redonda final. Cuestiones sobre la resolución de conflictos.

Profesorado: 

Albert Garreta Medina. Abogado
Alfonso Casas Flores. Mediador-Abogado-Formador
Anna Vall Rius. Profesora asociada de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Victimología en University of Barcelona
Ansel Guillamat Rubio. Consultora y Formadora en gestión de conflictos. Mediación. Mediadora en el ámbito judicial
Antoni Bassas i Onieva. Periodista
Antoni Giner Tarrida. Profesor Asociado en la Universidad de Barcelona e impulsor de proyectos como ESCOLTA’M y I WILL entre otros
Antoni Vidal Teixidó. Abogado y Mediador
Blanca Barredo Gutiérrez. Advocada i Mediadora. Vicepresidenta de la Comisión de Abogados/as Mediadores/res
Borja Pardo Ibáñez. Administrador Concursal y Mediador Concursal
Carles Garcia Roqueta. Abogado socio de Mallart & García Roqueta. abogados asociados. Diputado de Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Presidente Sociedad Catalana de Mediación en Salud. Profesor Universitario
Carles Sala Roca. Director del área jurídica del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona y de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC) Doctor en derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Carmen Guil Román. Magistrada de la Audiencia Provincial de Barcelona y Presidenta @ de Gemme España
Carmen Panchón Iglesias. Profesora Titular en Universidad de Barcelona
Carmen Santiso González. Abogada en Tribunal Arbitral de Barcelona
Carmen Varela Álvarez. Abogada y Socia-Directora de Carmen Varela Abogados Familia
Consuelo Fernández Rodríguez. Consultora Nuevas Tecnologías
Cristina Díaz-Malnero Fernández. Abogada y Presidenta de la Sección de Familia Icab
Cristina Martínez Vidal. Psicóloga y Mediadora
David Espinós Gomis. Cofundador de Khimera. Consultor de comunicación. especializado en prevención y gestión de crisis
David Jurado Beltrán. Abogado y Profesor de Litigación Civil en ESADE
Emma Gumbert Jordan. Abogada
Esther Giménez-Salinas Colomer. Síndica de Greuges de Catalunya
Esther Pillado González. Catedrática de Derecho Procesal en la Universidad de Vigo
Fernando Martín Diz. Catedrático de Derecho Procesal Universidad de Salamanca
Helena Soleto Muñoz. Catedrática de Universidad en Universidad Carlos III de Madrid y Directora de Instituto Alonso Martínez de Justicia y Litigación en UC3M
Inmaculada Barral Viñas. Catedrática de Derecho Civil en la Universidad de Barcelona
Inmaculada Vivas Tesón. Profesora Titular en el Área de Derecho Civil en el Departamento de Derecho Civil y Derecho Internacional Privado de la Universidad de Sevilla
Irene Arranz Puig. Especialista en arbitraje internacional; asesora en asuntos de distribución y construcción. y en conflictos derivados de operaciones transaccionales y de M&A.
Irene Nadal Gómez. Doctora en Derecho Procesal por la Universidad de les Illes Balears
Isabel Viola Demestre. Profesora Titular Derecho Civil en Universidad de Barcelona
Ixusko Ordeñana Gezuraga. Doctor en Derecho Procesal en la Universidad del País Vasco
Jaume Aso Roca. Procurador
Jaume Barroso López. Abogado especializado en Derecho Mercantil. Inmobiliario y Deportivo. Mediador. 
Javier Latorre Martínez. Periodista. subdirector de Iusport. y secretario general de la Asociación Española de Derecho Deportivo
Javier Plaza Penadés. Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valencia Especialista en herencias y Derecho de sucesiones como árbitro privado. mediador y conciliador (opinión de experto/contador-partidor)
Jean Schmitz. Director y Docent del Posgrado en prácticas restaurativas a la UDIMA. impulsor del Projecto en Justicia Juvenil restaurativa (Fundación Hommes de Lausanne)
Jenifer Losada García. Abogada
Joan Sendra Montes. Técnico Centro de Mediación Generalitat de Catalunya
Jordi Casajoana Feliu. Abogado/Mediador/Formación/Director del Master ADR Colegio de la Abogacía de Barcelona
Jose Mª Rojí Buqueras. Socio. Abogado. Árbitro. Mediador. Secretario de consejos. CMS Albiñana & Suárez de Lezo
Juan Antonio Ruiz García. Abogado y mediador empresarial; experto en resolución de disputas y en litigación civil y mercantil
Mª Elena Lauroba Lacasa. Profesora titular de derecho civil. Universidad de Barcelona
Manel Asta Leiva. Abogado i Mediador civil. mercantil y concursal
Manel Canyameres Sanahuja. Abogado. socio y director del Departamento Jurídico de GRUP CADE CONSULTORS.S.L. Mediador. socio de ALTER. SERVEIS INTEGRALS DE MEDIACIÓ. S.L.
Marta Legarreta Fontelles. Abogada
Marta Méndez Pichot. Mediadora mercantil e intraorganizacional.
Mercè Alaball Giménez. Mediadora i facilitadora. Acreditada en mediación relacional. Especializada en métodos alternativos de resolución de conflictos en organización y empresa. Cofundadora de Khimera.
Mercè Balasch Sagrera. Abogada. Directora de Asesoría Jurídica "La legítima" Mediadora del Centre de Mediació en Dret Privat de Catalunya
Mercedes Tarrazón Rodón. Profesional Independiente en Resolución de Conflictos
Miquel Serra i Camús. Abogado-Mediador y Fundador de Bufet Serra
Montserrat Purtí Pujals. Presidenta de la Comisión Abogados/as Mediadores del Colegio del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB). Abogada experta en ADR/MASC. mediación y negociación
Montserrat Raga Marimon. Magistrada
Montserrat Tur Racero. Abogada colaborativa. Mediadora familiar i Coach
Natalia Flores Pujol. Vicepresidenta de Mediation Quality
Núria Suñé Peremiquel. Procuradora y Mediadora
Olga Arderiu Ripoll. Abogada
Pedro Yúfera Sales. Abogado especialista en Arbitraje internacional
Rafael Bisquerra Alzina. Catedrático de la UB
Rafael Llinás Salmerón. Psicólogo y Mediador al Ayuntamiento de Sant Adrià de Besòs
Ramón Tena Pera. Mediador & trainer in conflict transformation
Raquel Guillen Catalán. Directora del Máster en mediación. arbitraje y gestión de conflictos en Derecho Privado (Universidad de Valencia)
Silvia Barona Vilar. Catedrática de Derecho Procesal Universidad de Valencia
Sonia Miguel Zamora. Mediadora
Teresa Iranzo Roura. Abogada y Gerente del Tribunal arbitral de Barcelona (TAB)
Terry O'Connell. Exdirector de Real Justice Australia y ExSargento Senior del Servicio de Policía de Wagga con 30 años de experiencia en la aplicación de la ley
Urbania Rondón. Abogada. Psicóloga y Mediadora
Veronica López Yagües. Doctora en Derecho Procesal por la Universidad de Alicante y Directora del Programa de Estudios Propios en Mediación
Vicenç Rul·lan Castañer. Psicologia educativa y en resolución de conflictos y mediación
Vicente Pérez Daudí. Catedrático Derecho Procesal de la UB 
Victor Ferreres Comella. Catedrático Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra
Xavier Hormigos Mesa. Responsable de Servicio de la Junta Arbitral del Transporte Generalitat Catalunya
Xavier Pastor Pérez. Director del Posgrado Resolución de Conflictos Públicos y Mediación en la Fundación Universidad de Girona. Profesor de la UOC.

* Para obtener el Título de Especialista en el Master es necesario el 80 % de asistencia en la clase y superar el sistema de evaluación establecido.

El programa, fechas, y profesorado está sujeto a posibles cambios. El ICAB se reserva el derecho de cancelar el programa si considera que no se cumplen con los requisitos necesarios para el éxito del mismo.

Cancelación:

En caso de anulación, se tendrá derecho al reembolso del total satisfecho siempre que se solicite por escrito con una antelación de 15 días naturales antes del comienzo del Posgrado.

Las cancelaciones realizadas una vez iniciada la formación no tendrán derecho a devolución.

Trámites Inscripción:

- Indicarnos los datos que desea consten en la factura (una vez abonado el importe y emitida no se podrá modificar) y un número de cuenta para las cuotas domiciliadas.
- Abono de la matrícula, como reserva de plaza, en el número de cuenta del ICAB: IBAN: ES30-3183-0803-1620-0007-4928 (ARQUIA).
* Rogamos nos envíe el comprobante de la transferencia al e.mail masters@icab.cat.
- Enviarnos un breve currículum vitae.
- Enviarnos las Normas de Formación Especializada firmadas.

Precio y forma de pago:

Matrícula, antes del inicio de la formación, de 440€  + 8 cuotas domiciliadas (320€ cada una) de noviembre a junio: TOTAL: 3000€

Doble titulación ICAB-UB:

En relación al Diploma de Especialización, coorganizado por el ICAB y la Universidad de Barcelona, su superación da derecho a la emisión de una doble titulación. Para que ello es necesario aportar los siguientes documentos:
• Cumplimentar la hoja de matrícula que puede descargarse en este enlace: http://www.ub.edu/acad/postgrau/matricula/impres.pdf 
• DNI o documento identificativo
• Aportación del título de graduado o licenciado (fotocopia compulsada o certificado emitido por la Secretaria de la Facultad correspondiente, salvo que éste se haya emitido por la UB, caso en que bastará fotocopia simple)
• Enviar toda la documentación a masters@icab.cat
En el enlace siguiente encontrarán información adicional sobre el proceso de matrícula y los servicios a los que da derecho ser alumno UB:
http://www.ub.edu/acad/postgrau/matricula/welcome.html#documentacio 

Precios

DescripciónImporte
Todos/as 3000,00€
Inscríbete
Civil | Diversos | Mediación | Masters | Postgrado

Diploma de Postgrado en Resolución de Conflictos ICAB-UB 2024-2025 (Blended)

Información general

  • 16/09/2024 - 09/07/2025
  • Lunes y miércoles de 18 a 21 hores.  Sesiones presenciales en el ICAB y online a través de Zoom. 
  • De pago

Comparte

TÚ PUEDES CONTROLAR EL USO DE LAS COOKIES.

En el ICAB utilizamos cookies en nuestra página. Algunas son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página, y otros son opcionales y se utilizan para:

  • Medir cómo se utiliza la página web.
  • Habilitar la personalización de la página web.
  • Para funciones de publicidad, marketing y redes sociales.

Al hacer clic en 'Aceptar todas', aceptas la instalación de todas las cookies. Si prefieres configurar tú mismo / a o rechazarlas, haz clic en 'Configuración de cookies'.

Para obtener más información, visite nuestra política de cookies.

×